Una mirada rápida ...

... a la Superficie Ocular, Enfermedad de Ojo Seco y  Lentes de Contacto  ... junto con algunas ideas para su TRATAMIENTO.

ZIELGRUPPEN-Symbol-Bilder VERSCHIEDENE 4 PATIENT mit Auge.jpg

Elige el CAPÍTULO de interés  - o simplemente continúa leyendo... lo cual podría ser más educativo:


 

LA SUPERFICIE OCULAR


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La SUPERFICIE OCULAR ...es la parte más externa y humectada del ojo. 

El brillo de la superficie ocular proviene de la película lagrimal...

...  que mantiene la humedad constante de la superficie ocular.


La SUPERFICIE OCULAR  está involucrada en los primeros pasos de la VISIÓN.

La SUPERFICIE OCULAR es la parte del ojo que permite la entrada de luz.

Solo después de pasar la superficie ocular

… la luz puede pasar hacia la Retina, encargada de captar las señales luminosas

...  que luego serán enviadas al Cerebro “curioso” donde se construirá una imagen del mundo exterior en la pantalla de la conciencia.

Sin una superficie ocular sana y funcional, todos los otros pasos del proceso de la visión no tendrán ningún sentido.


La SUPERFICIE OCULAR debe estar permanentemente HUMECTADA

Nuestra superficie ocular tiene como requisito biológico el estar permanentemente humectada ‘Siempre y en todas partes’ – para mantener a la córnea funcionando como una ventana transparente.

La Humedad es producida por las Glándulas de la superficie ocular y se denomina como "Lágrimas"*.

Dado que vivimos en un ambiente y atmósfera secos, en realidad es bastante laborioso preservar este pequeño "nicho ecológico" de la superficie ocular humectado – ¡"siempre y en todas partes"!

P.D.: *Además de humedecer la superficie ocular, las lágrimas también son un signo emocional cuando estamos muy tristes… o excepcionalmente contentos "llorando de alegría".

Abrir los párpados para permitir la entrada de luz... pone a la superficie ocular en un DILEMA

 

El requerimiento de Humedad – ‘Siempre y en todas partes’-  enfrenta a la superficie ocular con un problema o, pensándolo positivamente, le da una oportunidad para lidiar con un Desafío:

La luz únicamente puede entrar cuando los párpados están abiertos...

... por otro lado, mantener los párpados abiertos inmediatamente priva a la superficie ocular de la humedad necesaria y empieza a secarse.

Para resolver este dilema, la superficie ocular recurre a un "truco": formar una capa muy delgada de fluido a partir de las lágrimas, razón por la cual se denomina película lagrimal.

La película lagrimal tiene un grosor suficiente para preservar la humedad necesaria para las células, pero no es tan gruesa como para perjudicar el paso de la luz.

De hecho, la superficie ocular es aún más ingeniosa ya que resuelve el dilema mejorando el paso de luz a través de la película lagrimal. La película lagrimal llena todas las sutiles irregularidades de la superficie ocular y de esta manera provee una  superficie perfectamente lisa para la correcta refracción de la luz y consecuentemente una buena agudeza visual.

 


La PELÍCULA LAGRIMAL es la SOLUCIÓN para cubrir los requerimientos de la superficie ocular… y para la VISIÓN

 

EL PARPADEO

Las lágrimas son transformadas en una delgada y homogénea película lagrimal... gracias a la coordinación del movimiento de los párpados - el PARPADEO.

Durante el parpadeo, el párpado superior se desliza sobre sobre la superficie ocular y así distribuye las lágrimas formando entonces la película lagrimal.

 

 

 

 

 

La PELÍCULA LAGRIMAL

Gracias al movimiento coordinado de los párpados durante el parpadeo y la composición especial de las lágrimas es posible la formación de una película lagrimal que es extremadamente fina (solo de una fracción de milímetro)

Al mismo tiempo, esta delgada película lagrimal debe ser lo suficientemente estable para permitir al cerebro curioso obtener una imagen bien enfocada del mundo exterior.

La película lagrimal debe permanecer estable por al menos 10 segundos hasta que eventualmente se rompe y se desencadena un estímulo que induce un nuevo parpadeo que forma una nueva película lagrimal.

Habiendo dicho esto… y todos los conceptos básicos mencionados… La condición funcional básica en la superficie ocular para la visión es una película lagrimal estable. Esto se consigue gracias a los complejos básicos funcionales de  secreción/producción de lágrimas a partir de las glándulas oculares y por la formación de la película lagrimal durante el parpadeo.


ENFERMEDAD de OJO SECO

. . . "Después de que la HUMEDAD se ha ido" . . . 

Si NO hay (suficiente) estabilidad de la PELÍCULA lagrimal... esto eventualmente dará lugar a un OJO SECO.

 

Diferentes factores pueden alterar la PELÍCULA lagrimal

La formación y la preservación de la PELÍCULA lagrimal es muy laboriosa en el ambiente seco en el que vivimos y, por lo tanto, es muy vulnerable.

La película lagrimal puede ser influenciada por una multitud de diferentes factores, que pueden afectarla positiva o negativamente.

Todos los factores con influencia negativa se conocen como factores de riesgo - y éstos pueden, de una u otra manera, llevar a la enfermedad de ojo seco - particularmente cuando la exposición es crónica.

El gran número de factores de riesgo, algunos que a primera vista no parecen estar relacionados, pueden hacernos pensar en la enfermedad de ojo seco como una ´Condición Compleja´, aún cuando algo bastante sencillo.


La deficiencia de la película lagrimal lleva a destrucción de las células, IRRITACIÓN, inflamación y DOLOR

La película lagrimal tiene como función prevenir la desecación de los tejidos de la superficie ocular. La consecuencia inmediata de la enfermedad de ojo seco es la desecación y, por tanto, la destrucción de los tejidos de la superficie ocular.

Los párpados pueden llenarse de secreciones mucosas e incrustaciones, lo que puede dificultar su adecuada apertura.

Esto da lugar a una "cascada" de irritación de las fibras nerviosas de la superficie ocular. La transmisión de esta irritación de grado variable puede llevar a dolor ocular, que a veces se percibe alrededor o detrás del ojo. Las reacciones inflamatorias pueden reforzar este proceso, llevando eventualmente a una grave destrucción de los tejidos y un síndrome de dolor crónico.

... y la agudeza visual se afecta, lo cual ocasiona VISIÓN BORROSA

Dado que la película lagrimal también tiene una función importante en la refracción de la luz y, por lo tanto, en proveer una buena agudeza visual, no es ninguna sorpresa que en la enfermedad de ojo seco se reporten frecuentemente alteraciones visuales, típicamente expresada en términos de fluctuación visual y visión borrosa.


ALGUNAS IDEAS PARA EL TRATAMIENTO DE la enfermedad de OJO SECO

¿Como TRATAR la enfermedad de ojo seco?

En la mayoría de los casos hay una deficiencia de la PELÍCULA lagrimal que puede deberse a una carencia cualitativa o cuantitativa de los componentes de la lágrima. 

Por tanto, la SUPLEMENTACIÓN DE LA LÁGRIMA, es decir, la adición de los componentes que le faltan - en forma de gotas o spray - es la opción terapéutica más utilizada. 

A veces, a esto se le llama “reemplazo" lagrimal - pero, dado que actualmente las lágrimas con todos sus componentes no pueden (desgraciadamente) ser sustituidos, el término “suplementación” parece ser más apropiado.  

Las diversas gotas están basadas en soluciones acuosas, con diferentes componentes adicionales y la mayoría de los productos disponibles se venden sin prescripción médica.


La carencia de ACEITE es el punto de partida en la mayoría de los pacientes con síntomas de ojo seco

 

De acuerdo al conocimiento científico actual, la gran mayoría, es decir, cuatro de cada cinco pacientes con enfermedad de ojo seco, NO tienen una deficiencia de agua, sino una CARENCIA PRIMARIA DEL ACEITE de la película lagrimal.

Esto conduce a un incremento en la evaporación de la lágrima y a disminución en la estabilidad de la película lagrimal… con una pérdida secundaria agua.

Por tanto, en la mayoría de los pacientes, hoy en día no tiene mucho sentido utilizar productos que no contengan lípidos en su formulación.

Es posible reemplazar el efecto de los lípidos en la película lagrimal por medio de otros compuestos, o simplemente utilizar solo lípidos, por ejemplo: como un spray liposomal…. En otras palabras, los LÍPIDOS o sus respectivos compuestos deben ser hoy en día un componente de los productos que típicamente se utilizan para la terapia de suplementación de la lágrima.

 


La carencia de aceite es típicamente debida a una disfunción de las Glándulas de Meibomio dentro de los párpados.

 

OSCB-Berlin.org_(c)ENK_Trockenes-Auge,-Dry-Eye-Disease,-Contact-Lens,-Kontaktlinse__A LACK of OIL is typically due to Dysfunction of the Meibomian Glands.gif

La carencia de aceite en la superficie ocular es típicamente debida a la  DISFUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS DE MEIBOMIO (DGM), una condición principalmente obstructiva a nivel de las pequeñas glándulas productoras de aceite que se ubican dentro de los párpados.

Las glándulas se tapan debido a su secreción espesa y excesiva queratinización - por lo tanto, el aceite espeso se acumula dentro de las glándulas.

La fuerza ejercida por la contracción de los músculos de los párpados durante el parpadeo ayuda a exprimir el aceite de las Glándulas de Meibomio.

Se piensa que los problemas en el parpadeo constituyen un factor importante para la carencia de aceite en la película lagrimal y posiblemente sea un co-factor que contribuye a desencadenar la disfunción de las glándulas.

El parpadeo intencional es una forma sencilla de incrementar la capa lipídica de la película lagrimal y, por tanto, de mejorar su estabilidad y prevenir la desecación de la superficie ocular.


terapia FÍSICA DE LOS PÁRPADOS

Se ha reportado que la TERAPIA FÍSICA DE LOS PÁRPADOS ayuda a restablecer la función de las glándulas de Meibomio de los párpados... y a mejorar la enfermedad de ojo seco

La terapia física de los párpados se refiere a técnicas simples pero efectivas que mejoran la enfermedad de las glándulas de Meibomio y que consisten en aplicar calor, realizar un masaje para exprimir las glándulas de los párpados y la higiene del margen palpebral.

Es muy importante tomar en cuenta que siempre debe consultarse a un oftalmólogo antes de realizar cualquier manipulación a nivel de los párpados para que realice un diagnóstico adecuado y prescriba las recomendaciones terapéuticas

 La terapia física debe ser un tratamiento permanente, y es mejor si se realiza dos veces al día - ¡una enfermedad crónica requiere de una terapia crónica! 


La terapia física consiste en 3 pasos:

(1)  APLICAR CALOR sobre los párpados

 

  • APLICAR CALOR, preferentemente con humedad
  • Durante al menos 10 minutos
  • Para alcanzar una temperatura de 40°C dentro de los párpados y por consiguiente de las glándulas de Meibomio. 
  • Esto servirá para licuar el aceite endurecido dentro de las glándulas de Meibomio.

Para alcanzar 40ºc dentro de los párpados, se utilizan compresas calientes y húmedas a una mayor temperatura (42-45ºc) / las compresas deben ser recalentadas (por ejemplo, dentro un recipiente de agua caliente) cada 2 minutos, como se ha demostrado en varios estudios.

La humedad adicional sirve para ablandar el epitelio escamoso endurecido y las incrustaciones lipídicas en el margen palpebral. 

Existen diversos dispositivos comercialmente disponibles: antifaces de gel, antifaces que se calientan conectándolos a la corriente eléctrica y googles, que pueden calentar y mantener la humedad y, por tanto, realizar exactamente la misma función que la terapia física dos veces al día, haciendo el proceso terapéutico más fácil...

 


(2)  MASAJE PALPEBRAL para EXPRIMIR y vaciar las glándulas obstruidas

 

  • Una vez que se calienta el aceite endurecido y atascado dentro de las glándulas de Meibomio, éste se derrite y se vuelve líquido nuevamente.
  • Un masaje palpebral cuidadoso  puede exprimir el contenido patológico de las glándulas de Meibomio hacia el margen palpebral
  • La dirección del masaje siempre debe ser hacia los orificios de salida de las glándulas, es decir, hacia la hendidura palpebral (como se muestra a la derecha en la animación)
    • El párpado superior se masajea hacia abajo
    • El párpado inferior se masajea hacia arriba
  • Cuando el aceite de las glándulas está muy endurecido y no es lo suficientemente líquido, puede ser necesario realizar una expresión más vigorosa de los párpados. Por ejemplo, entre dos dedos. 
    • Durante cualquier maniobra que el paciente realice, ¡debemos estar seguros que no estamos dañando o hiriendo al ojo, los párpados y las glándulas!

(3)  La HIGIENE de los párpados/margen palpebral es el paso final de la terapia física

  • Finalmente, debe realizarse la higiene del margen palpebral y la base de las pestañas para remover:
    • el aceite patológico exprimido de las glándulas
    • de las bacterias y productos bacterianos que existen comúnmente en los párpados sanos pero que son abundantes en la enfermedad
    • de las escamas de piel que se acumulan en el margen palpebral
  • La higiene del margen palpebral se puede hacer con una esponja cosmética de algodón o un cotonete y jabón neutro para remover todos los detritus, aceite, escamas y espuma que se acumulan en el margen palpebral.
    • Es importante saber que deben evitarse los jabones, shampoo y otros detergentes que antes se recomendaban, ya que pueden dañar la capa lipídica de la película lagrimal
    • Las soluciones oleosas de cualquier tipo son más adecuadas para la limpieza palpebral.
  •  Los productos comercialmente disponibles contienen todo lo necesario y hacen que la higiene palpebral sea más sencilla. 

La principal ventaja de la terapia física es que puede ser realizada por los pacientes en la comodidad de su casa. Sin embargo, el hecho de integrar esta terapia a la rutina diaria de los pacientes, similar a la higiene dental que debe realizarse al menos dos veces al día, podría considerarse una desventaja ya que requiere tiempo, constancia y dedicación.

 

  • Recuerda: ¡Un párpado feliz hace feliz al paciente con ojo seco!

   ... o, al estilo romano: ”palpebra sana in corpore sano” - cita no probada del galeno Clarissimus ;-)

- - -

Otras OPCIONES TERAPÉUTICAS se abordan en los capítulos de la Versión completa original en inglés del Website de OSCB.


Lentes de contacto

Los LENTES DE CONTACTO son una herramienta óptica fantástica... personalizada a la superficie ocular

 

Los lentes de contacto son una herramienta óptica fantástica con claras ventajas sobre los lentes aéreos (anteojos).

Proporcionan libertad para realizar las actividades de la vida diaria, así como deportes y eventos sociales.

Los lentes de contacto están, como su nombre lo dice, en contacto directo con la superficie ocular

Se sitúan justo sobre la unidad lagrimal funcional - y pueden tener efectos sobre los tejidos de la superficie ocular y la película lagrimal.

Por tanto, los lentes de contacto tienen un rol ambiguo sobre la superficie ocular - con pros y contras.


Los lentes de contacto están nadando sobre el ojo... y, por tanto, dan más trabajo a la película lagrimal

 

Los lentes de contacto pueden utilizarse con fines terapéuticos como la corrección óptica de una córnea irregular o para la protección del ojo, por ejemplo, en los casos de ojo seco grave.

Sin embargo, los lentes de contacto generan requerimientos altos para la cantidad y/o calidad de la película lagrimal.

Puede suceder que un individuo con una película lagrimal en el límite de lo normal, que tiene molestias, desarrolle síntomas de ojo seco con la colocación de un lente de contacto blando común y corriente (usualmente de hidrogel). 

Un efecto adverso frecuente de los lentes de contacto es desencadenar síntomas de ojo seco y, eventualmente, la enfermedad de ojo seco.

Por otro lado, un paciente con enfermedad de ojo seco grave puede beneficiarse con la colocación de unos lentes de contacto especiales y personalizados llamados "lentes de contacto escleral" que permiten preservar la lágrima en el espacio que se forma entre dicho lente y la córnea.


La HIGIENE es un CRUCIAL cuando se utilizan lentes de contacto

 

Ha habido grandes avances en los lentes de contacto durante las últimas décadas.

Se ha generado una reducción en la frecuencia y gravedad de sus efectos adversos.

Una higiene deficiente puede llevar a infecciones graves y poner en peligro la vista de los usuarios de lentes de contacto.

Esto aún es un tema importante a tratar con los usuarios de lentes de contacto, sobre todo con los que tienen poca experiencia.

Con el incremento en el uso de lentes de contacto de corto plazo, como los que se utilizan sólo por un día, el riesgo de infecciones puede ser menor.

Encuentra más información en => Lentes de contacto y la superficie ocular